Todos quieren cobrar como Mayweather
... Pero nadie quiere hacer el trabajo que hizo Mayweather
Que no se diga que no intenté ver la pelea de campeonato mundial Crucero entre Jai Opetaia y Mairis Briedis.
Era un buena oportunidad, pues la función se hizo en Australia, con un australiano retando al campeón y, al final, obteniendo el cinturón.
Pero no la vi porque acceder al stream costaba alrededor de 50 dólares.
Se me hizo caro.
Me dolió el codo, la verdad.
Sin embargo, eso me llevó a preguntarme cuáles han sido los cinco combates que más ganancias han recaudado por el Pay Per View.
Así que me puse a leer un buen rato y tomé tres fuentes que coincidían bastante. Boxrec, DAZN y ESPN.
De las cinco peleas que más dinero han generado por PPV, en cuatro el protagonista es Floyd Mayweather Jr.
Por ejemplo, la pelea que tuvo el Money contra el Canelo, está como la tercera que más ganancias ha dejado en el tópico del Pago Por Ver, con 150 millones de dólares.
Pero está lejísimos de lo que recaudaron los duelos que se ubican en el segundo y primer lugar. Si quieres repasarlos, aquí te dejo la información.
Y justamento saber eso, que Floyd Mayweather Jr es el que más PPV ha generado en la historia, me hizo pensar lo siguiente…
Que hoy en día todos quieren cobrar como Floyd, pero pocos están dispuestos a hacer todo el trabajo que hizo Floyd.
Y no me refiero arriba del ring.
Porque sobre el enlonado, Mayweather Jr fue un monstruo.
Pero abajo, frente a las cámaras, con los micrófonos o en las redes sociales… fue un genio.
Porque se supo vender. Porque opinaba de todo y de todos. Tiraba para todos lados.
O sea, creó expectativa.
Creó controversia.
Y todo esto también me hizo pensar lo siguiente…
Que si los boxeadores quieren tener grandes bolsas, no es suficiente con sólo ser un gran peleador.
Está el ejemplo del Gallo Estrada, que es quizá el de mayor técnica y talento que hay actualmente en el país, pero que no genera la atención que debería ni las ganancias,
pues en ocasiones ha expresado que le gustaría tener mejores bolsas, incluso alcanzar el millón de dólares, que claro que se merece.
Sin embargo, su perfil es más reservado, cordial y respetuoso.
Y el ejemplo contrario a ello es Ryan García, que aún sin ser campeón del mundo, según ganó 3 millones de dólares en su último combate contra Emmanuel Tagoe.
¿Pero qué hace él?
Compensa abajo del ring, lo que aún no ha demostrado arriba del mismo.
García es controversial, pues incluso ya trae una pelea mediática contra el Canelo Álvarez.
Justo a un par de semanas de que García tenga función. Qué conveniente, ¿verdad?
Pero es justamente eso, que Ryan García se da a notar.
Genera conversación.
Y eso le ha ayudado.
Pues eso lo pone en los ojos de muchísima gente, la cual está dispuesta a verlo pelear. Ya sea para ver que gane o que pierda,
pero pagan por verlo.
La atención es muy necesaria.
No por nada Floyd Mayweather Jr tiene cuatro de las cinco peleas con más ganancias por PPV.
Porque si el combate de Opetaia y Briedis hubiera sido más llamativo, me hubiera impulsado a hacer el pago del stream.
Pero le faltó ese llamado a la acción.
Ese que el Money siempre supo realizar, aunque muchas peleas no reflejaran lo mismo durante su desarrollo.
O quizá sí, pero de que se pagaba por verlo. De eso no hay duda, y ahí están las cifras.
.
.
.
PD: Alguien que batalló por buenas bolsas, qué digo buenas, por bolsas no tan pobres, fue Augusto Nerón.
Ahora, que si no sabes quién es, te dejo su historia en este novela corta que escribí, El guantes de cobre Balbino. Inspirada en hechos reales, pero con bastante ficción…
¡Y lo mejor de todo es que cuesta menos de 3 dólares!