Ponemos tanto trabajo como los hombres, pero no recibimos tanto crédito: Cherneka Johnson
La campeona Supergallo platicó con El Greatest sobre cómo está la situación del boxeo femenil
Greatest, tuve una pequeña charla con Cherneka Johnson, campeona mundial FIB Supergallo, sobre el tema del boxeo femenil, cómo está y qué se busca. Te dejo el artículo y ya mismo te digo que si Yamileth Mercado retiene su cinto CMB ante Barby Juárez, Johnson cree que pudieran unificar. “Sí, eso podría suceder a continuación”, me dijo.
Melbourne,
Cherneka Johnson terminó su combate con una cortada en su frente por un cabezazo que, justo ayer como mostró en su Instagram, necesitó de varias puntadas, pero al final retuvo su cetro Supergallo FIB el pasado 16 de octubre en Australia.
Así, con su cara totalmente bañada en sangre, cumplió con su papel de favorita, se llevó el reconocimiento total de los asistentes en el Rod Laver Arena, y su triunfo por tarjetas ante Susie Ramadán formó parte de una de las revanchas más llamativas que se presentaron en este 2022, la #HaneyKambosos2.
Es decir, Cherneka Johnson, también conocida como Sugar Neekz, continúa abriéndose paso en el mundo del boxeo.
Y justamente ese mismo día que derrotó a Ramadán, en el Reino Unido se llevó a cabo la función más importante en la historia del pugilismo femenil, con los combates #ShieldsMarshall y #MayerBaumgardner.
Pareciera, entonces, que el boxeo de mujeres está pasando por un buen momento, donde protagonizan grandes funciones, como también lo hizo Yokasta Valle, quien en septiembre lideró la primera pelea de unificación en la historia de Costa Rica.
Esa vez, la tica derrotó por Decisión Unánime a Thi Thu Nhi Nguyen y se quedó con los cetros FIB y OMB Mínimos.
¿Pero cómo está la situación actualmente? ¿Es este el tope del boxeo femenil?
“Creo que la participación de las mujeres está en aumento en este momento y, como pueden ver, las mujeres están apareciendo en grandes carteleras en el extranjero”, dijo Cherneka para El Greatest.
Para nadie es un secreto que uno de los puntos más importantes, en comparativa del pugilismo femenil con el pugilismo varonil, es el salario. Las bolsas siguen siendo disparejas en ambas ramas, sin embargo, las condiciones para las boxeadoras sí han mejorado, aunque esto ha sido poco a poco.
¿Cómo ha avanzado? Precisamente en las oportunidades, formando parte en los duelos co-estelares y principales, aunque en el caso de Johnson, su enfrentamiento ante Ramadán fue el cuarto en el orden de esa noche.
“Es difícil compararlo en esta etapa porque todavía estamos en ascenso, siempre que las mujeres obtengamos el reconocimiento que merecemos, creo que ponemos tanto trabajo como los hombres, pero no recibimos tanto crédito”, dijo para este newsletter.
Y una de las preguntas es qué se busca, y la respuesta general es: mejores condiciones.
Porque eso le tocó vivir a la mejor boxeadora en la historia de México, Jackie Nava. La tijuanense debutó en el 2001 y obtuvo su primer título mundial en el 2005. Por esas fechas, y por ganar un campeonato mundial, le pagaron 5 mil dólares, como ella misma le mencionó al excampeón mundial Érik Morales, en el podcast Un Round Más.
Claro está, sus bolsas fueron mejorando al final de su carrera de 21 años en la que obtuvo campeonatos en dos diferentes divisiones (Gallo y Supergallo).
Porque Nava también señaló que han habido mejoras, como lo antes mencionado de estelarizar funciones, pero a su vez reconoció que aún es muy desigual el tema de las bolsas económicas.
¿Por qué cobran más los hombres? Érik Morales puso a discusión el tema con Nava, ya que el ex multicampeón opinó que el boxeo femenil da igual o mejores peleas que el varonil.
¿Es a caso que las mujeres pelean dos minutos por round y los hombres tres minutos? El Terrible descartó esa teoría, ya que indicó que los anuncios no se muestran literalmente en el transcurso de las rondas, y sí en los descansos cuando las televisoras transmiten comerciales. Y ahí, tanto hombres como mujeres, descansan un minuto por igual.
El diagnóstico, a final de cuentas, parece que la situación para el pugilismo femenil ha ido mejorando paulatinamente, aunque aún queda camino por recorrer para mejorar en todos los sentidos.
Pero de momento, queda claro que las peleadoras se toman su trabajo en serio, se preparan y salen a luchar para tener mejores condiciones y para darle generalmente un buen espectáculo a un público que, aparentemente, las mira cada vez más… ¿pero que quizá no reconoce ese esfuerzo?
“Entonces, si la gente ve que trabajamos tanto como los muchachos, con suerte, algún día, podemos ser un poco más iguales”, dijo Cherneka Johnson, “Esperemos que inspire a las atletas femeninas más jóvenes, a las luchadoras femeninas a entrar en el juego y realmente apegarse a él, porque va a ser enorme”
.
.
.
Greatest, gracias por leer esta edición, y ya sabes que si quieres continuar leyendo más sobre boxeo, en el botón de abajo te dejo mi novela corta El guantes de cobre Balbino, una historia sobre un púgil de 31 años que nunca ganó una pelea y que no sabe cómo decirle a su papá que ya no quiere vivir con él. Basada en hechos reales, pero con ficción. Cuídate y nos encontramos pronto. ¡GRACIAS!