Greatest, que gusto saludarte. Nomás para comentarte que me tocó cubrir las ruedas de prensa, pesaje y la función en general de la #HaneyKambosos2 aquí en Melbourne, Australia. Y la verdad, siento que cumplió las expectativas en términos generales. Pero bueno, si la viste o no la viste, aquí te comparto mis puntos de vista de lo que dejó la pelea entre Devin Haney y George Kambosos y un par de comentarios sobre los hermanos Moloney.
Fotografía de Mikey Williams / Top Rank
1-DREAM.- Devin Haney se consolidó como una realidad en el mundo del boxeo, por la sencilla razón de que demostró que también sabe atacar. Es decir, sí, sabemos de su jab y sabemos de su estilo defensivo, pero en la revancha contra Kambosos, también se paró al intercambio y nos mostró que lo hace tan bien, que como cuando defiende. En pocas palabras, y con 23 años, nos ha enseñado que tiene todos los recursos para ser un boxeador de primer nivel.
2- FEROCIOUS.- George Kambosos cumplió con su actuación, porque aunque la tendencia era que no salía como favorito, cuando menos hizo un combate mucho más atractivo que lo hecho en la primera pelea. Y está bien, no le alcanza para derrotar a Haney, pero peleando así, sí le alcanza para mantenerse en los planos de esos enfrentamientos con boxeadores clase A. Dejó satisfecho al público que llenó el Rod Laver Arena, y a un servidor, porque ahora se vio con un plan de pelea: el salir a atacar y a cortar la distancia. El australiano perdió, pero perdió bien. Aunque sigo sin entender esos constantes cambios de guardia…
3- LIBRAS.- A Haney le quería preguntar en la rueda de prensa que si qué creía que tenía que hacer para que lo consideraran en las listas de los mejores libra por libra, sin embargo, el host del evento sacó el tema y Devin sólo dijo “Es lo que es”. Luego, una reportera le preguntó sobre qué opinaba de que el espectador pensaba que sus peleas eran aburridas, o no tan emocionantes, digamos… Entonces mi pregunta se contestó, porque, en lo personal, una posible respuesta era precisamente eso: que no era tan atractivo verlo pelear (al menos no para el público casual). Pero después de este enfrentamiento, donde Devin ahora sí brindó espectáculo por momentos, no hay duda de que tendrá que integrar dichos listados. ¿No lo crees? Al menos en el de The Ring, que, por cierto, creo que sí regresó ese cinturón porque no lo vi que lo presumiera.
4- ARGUMENTOS.- Ante un peleador tan versátil como Haney, que se defiende bien, que es preciso, rápido, que abraza cuando debe de abrazar y que además es inteligente sobre el ring, ¿cómo se le puede ganar? George Kambosos no supo descifrarlo, pero en la revancha lo hizo mejor, en algunos momentos. Lo que de verdad creo, es que nunca se imaginó que Devin fuera a atacar y a hacerlo tan bién. Para mí, el plan de Kambosos era perseguir a su rival durante los doce rounds, sólo cuidándose del jab, pero en cambió se encontró con una certera mano derecha. ¿Tenía argumentos George para ganar? Sí y no; sí porque su plan mejoró; y no porque el de la otra esquina simplemente está en un nivel mayor.
5- DIVISIÓN.- En 135 libras te encuentras quizá a la división más candente del momento, junto con la de los Supermoscas en mi opinión. Y ahora es Haney el líder de esa manada donde destacan Lomachenko, Kambosos, Ryan, Shakur, Gervonta, Pitbull… Y pensar que hace unos meses la mayoría de ellos no lo tomaban en cuenta. Y con lo mostrado en sus dos combates ante George, ¿cuál de esos nombres crees que pueda arrebatarle todos los títulos? Para mí, sólo Stevenson tiene altas posibilidades.
6- SHOW.- Una de las mejores peleas de la velada fue la que brindaron Andrew Moloney y Norbelto Jiménez. Ambos confirmaron sus posiciones como aspirantes a títulos del mundo. Ahora, Moloney, el ganador, tuvo una noche complicada por su estilo estético ante el empuje del dominicano que por ratos ensució el pleito. Al final ganó contundentemente y pone sus ojos en un campeonato mundial en la ya mencionada candente división de los Supermoscas. ¿Está para ganar un cinturón? En definitiva sí, sobre todo porque su objetivo está en Japón y Ioka parece ser la vía más rápida, y accesible desde mi punto de vista, para llegar al cinto. Pero no me malentiendas: no significa que Andrew no pueda vencer a los otros campeones, pero enfrentar a esos campeones, como campeón, es mejor.
7- TWIN.- Y Jason Moloney salió avante ante un fuerte rival que tiene más de 40 nocauts. Un duro contrincante Nawaphon Kaikanha, pero el australiano hasta lo hizo ver fácil, tanto que en mi tarjeta apunté 117-111. Eso sí, el combate se hizo largo, aunque creo que sí hubo tensión. En resumidas cuentas, esta victoria deja a Jason Moloney en una posición privilegiada para retar, muy seguramente, otra vez a Inoue. ¿O por qué no? sacarse la espina contra Emmanuel Rodríguez. Y algo que quiero destacar de los hermanos Moloney, es que dijeron que se encargarán de poner de nuevo a Australia en el mapa. Y vaya que tienen todo para hacerlo.
¿Qué dijeron los protagonistas?
Haney: “Definitivamente debería estar en el ranking libra por libra. En la primera pelea, dijeron que todo lo que tenía era mi jab. Hoy entré y les mostré mi mano derecha. Mostré lo versátil que soy. Vine a Australia no una, sino dos veces. Lo honré y vencí al hombre dos veces en su ciudad. Definitivamente merezco estar en el ranking libra por libra”.
Haney: “No importa quién sea, queremos pelear contra los mejores peleadores del mundo. Creo que soy el mejor luchador del mundo. Quienquiera que sea el siguiente, tráiganlo”.
Kambosos: “Respeto total. Lo di todo pero este campeón es especial. Estoy muy orgulloso del espíritu guerrero y la actitud de nunca morir con la que fui a la batalla hoy. Gran respeto para el equipo Haney, gracias por devolverme mi oportunidad, orgulloso de haber compartido 24 rondas con ustedes en dos eventos especiales en Australia”
Bob Arum: “Devin Haney es un talento especial y demostró, una vez más, que está entre los mejores boxeadores del mundo. Llegó a Australia, al país de origen de su oponente, y realizó una actuación magistral. Hay tantas grandes peleas por hacer para Devin en el futuro”.
.
.
.
Gracias, Greatest. ¿Qué te pareció la pelea? Comparte tu opinión conmigo. Y ya sabes que si buscas una lectura sobre boxeo, te dejo mi novela corta El guantes de cobre Balbino, basada en hechos reales, pero con mucha ficción, sobre un peleador que NUNCA ganó una pelea. Adquiérela en el botón de abajo.
Nos leemos pronto.