La liga de boxeo transgénero del CMB
¿Cuál es el objetivo de ello? ... ¿Y es realmente incluyente, excluyente o exclusiva?
Greatest, el CMB volvió a referir la liga de boxeo transgénero, y de eso va el newsletter de hoy. ¿Es necesaria la implementación de esta liga? Gracias por leer esta edición y por suscribirte. Aprecio bastante tu apoyo.
Acapulco,
En agosto, Mauricio Sulaimán anunció que se planeaba establecer una liga de boxeo transgénero, y la idea se volvió a confirmar, esta ocasión en la 60 convención anual del Consejo Mundial de Boxeo, la cual terminó la semana pasada y que se efectuó en Acapulco.
De hecho, fueron muy específicos.
“No se permitirán combates entre mujeres y boxeadores transgénero”, menciona el CMB en un comunicado.
El doctor Ricardo Monreal, integrante del CMB, explicó que hay ventajas pulmonares y cardíacas que tienen los boxeadores transgénero sobre las boxeadoras.
“La suspensión de la testosterona por un año, lo que marca la diferencia”, expresó en el mismo boletín.
El que se planee una liga de boxeo transgénero no es tan algo nuevo, aunque tampoco común, pero el objetivo de ello parece ser primordialmente la seguridad.
Y es que a mediados de este año, Boxing New Zealand anunció la apertura de una categoría destinada para boxeadores transgénero y no binarios.
“Nuestra prioridad ante todo es la seguridad de los competidores en nuestro deporte, todos los competidores, independientemente de cualquier persuasión sexual o preferencia de género”, dijo Neil Hartley, presidente de BNZ.
Esa respuesta, luce similar a la que Sulaimán, cabeza del CMB, dio en agosto cuando habló sobre este tema.
“Lo principal es que el cuidado a quien se sube al ring, es por eso que tenemos mucha atención, por qué hemos puesto muchas reglas diferentes en boxeo femenil al boxeo masculino”, dijo para Excelsior.
Hasta ese momento, Sulaimán mencionó que no había recibido solicitudes de peleadores transgénero.
De hecho, la participación de boxeadores transgénero sigue siendo algo esporádico, aunque tuvo un momento bajo los reflectores el 8 de diciembre del 2018 cuando debutó Patricio Manuel, quizá siendo el único caso hasta la actualidad.
También conocido como el Cacahuate, el norteamericano se convirtió en el primer boxeador transgénero que debutaba profesionalmente. Esa noche, venció por Decisión Unánime al mexicano Hugo Aguilar en un combate a cuatro rounds en los Superpluma en California.
Hasta estos días, esa ha sido la única pelea como profesional de Patricio Manuel, aunque fue suficiente para que se conociera su historia.
Antes, en el 2012, compitió en amateur como mujer, pero al no encontrarse a sí misma, inició la transición a hombre.
Manuel pudo debutar profesionalmente en el boxeo luego de conseguir la licencia y tener el apoyo de Óscar de La Hoya, líder de Golden Boy Promotions, quien en su momento puso al Cacahuate como un ejemplo de lucha y superación.
Entonces, ¿es viable, realmente incluyente o excluyente la implementación de una liga de boxeo transgénero?
Para el Consejo Mundial de Boxeo esa liga parece ser el camino.
“Tenemos que tener mucho cuidado, todo basado en igualdad de condiciones cuando te subes al ring”, dijo Sulaimán.
.
.
.
Greatest, gracias por leer el newsletter. ¿Qué opinión tienes respecto al tema? ¿Te parece que es lo más adecuado que se establezca una liga de boxeo transgénero?
Y ya sabes que si quieres seguir leyenso de boxeo, abajo te djo mi novela corta El guantes de cobre Balbino, basada en hechos reales, pero con ficción sobre un boxeador que nunca ganó una pelea. GRACIAS.