La importancia del nombre...
¿Te gusta el que te pusieron, lo modificarías un poco o lo cambiarías totalmente? Y los boxeadores que se llaman como El Más Grande
Hoy celebramos el cumpleaños de Kym, mi esposa, y fue un día muy activo. Fuimos al museo, paseamos y, sobre todo, comimos un montón.
Y justo hoy recibió un certificado en el que oficialmente se le reconoce su nuevo nombre…
Bueno, sigue teniendo el mismo, sólo que le agregó el Luna al final, o sea, mi apellido paterno. Pero eso sí, fue un trámite muy enfadoso para conseguirlo.
Y continúa siendo molesto porque ahora tiene que actualizar sus datos en el banco, seguro, etc…
¿Por qué se puso Luna como apellido? Por la simple y sencilla razón de que le gusta. Y porque me ama mucho, claro está, aunque esto lo estoy suponiendo.
Pero además, en Australia es común que las esposas lleven el apellido del esposo.
Y por cierto, los australianos sólo tienen un apellido, pero ahora Kym tiene dos porque conserva el de su papá y sumón el Luna que puso al final.
Ahora, en lo particular, no modificaría mi nombre, pues estoy bastante conforme con el que mis papás me pusieron, aunque no es muy original que digamos ya que en mi familia habemos cuatro Héctor Luna.
Y ese es un nombre común y corriente que no viene de ningún personaje importante, lo que no me generará comparaciones si algún día escribo un libro interesante.
O tampoco me generará señalamientos de que me puse tal nombre para llamar la atención.
Porque eso pasa, y en el caso del boxeo, por ejemplo, imagínate que exista un boxeador que se llame Muhammad Ali, y que no sea nuestro The Greatest.
Pues déjame decirte que no sólo hay uno con ese nombre, o similares, pues en total han habido…
CUARENTA peleadores que han tenido un nombre exacto o muy parecido al del Más Grande de todos los tiempos.
Es más, de una vez te digo que el pasado sábado peleó un Muhammad Ali, y ganó, por cierto (4-0 y 0 ko’s).
De hecho, el inglés de 25 años es uno de los seis pugilistas que han tenido, de manera exacta y letra por letra, el mismo nombre de Muhammad Ali.
Y de esos seis, otro pugilista inglés está activo.
Del resto de los 40 peleadores con un nombre casi igual, por ejemplo Mohammed o Mohammad Ali, diez están en acción. El resto ya no pelea.
Pero como se mencionó, únicamente los dos ingleses son los que actualmente pelean bajo el nombre exacto.
Es decir, hay dos boxeadores en activo que se llaman Muhammad Ali.
¿Les ayuda el llamarse así? ¿Les trae reflectores? ¿O les perjudicará el que por más que hagan sobre el ring, siempre estarán bajo la grandeza de The Greatest? ¿Es importante tener un buen nombre?
Algo de esto te compartiré en la edición de mañana y quizá demos con algunas de esas respuestas…
Y un recordatorio rápido: Cassius Clay anunció su cambio de nombre al día siguiente de ser campeón mundial ante Sonny Liston, o sea, el 26 de febrero de 1964. Días después se hizo llamar Muhammad Ali, que fue asignado por el Líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad. Y ese nombre que adoptó significa El Amado de Dios.
Muchas gracias, Greatest, por leer esta edición. Y ya sabes que si estás en busca de una lectura sobre boxeo, te recomiendo esta novela corta que escribí, El guantes de cobre Balbino.
Nos leemos mañana.