El impacto de Julio César Chávez y del Canelo...
Y cómo un chofer, no australiano, pero que trabaja en Australia, entiende el legado del Gran Campeón Mexicano
El domingo fue un día muy bonito y activo para Kym y para mí, pero, ¿qué tienen que ver el Canelo y Julio César Chávez? Ya mismo te digo…
Primero desayunamos en nuestro café favorito, después fuimos a pasear por un río y después vimos Top Gun: Maverick en el cine. Muy buena película, por cierto.
Pero para ir al paseo, pedimos un Uber, y ya arriba del carro comenzamos a platicar entre ella y yo sobre el supuesto interés que hay de traer al Canelo a pelear a Australia.
Y mientras hacíamos el viaje, me di cuenta del impacto que tiene en el boxeo Julio César Chávez, pero también el que tiene Saúl Álvarez.
Pasó que mientras Kym y yo charlábamos, el conductor del Uber nos miró por el retrovisor y, con respeto, nos preguntó si nuestra conversación era sobre boxeo.
“Yo hago box”, dijo.
Así comenzó un buen viaje en Uber, pues ya toda la plática fue sobre boxeo…
Hamid nos contó que, además de entrenar box, es un asiduo espectador de las peleas.
También nos platicó que es raro que tenga pasajeros que hablen o que les guste el boxeo, pues él cree que en Australia no hay mucho espectador fiel de este deporte.
Y entre los tres opinamos sobre lo que no hizo George Kambosos Jr en su combate contra Devin Haney y, por supuesto, de la noticia del Canelo.
Y otra vez, así como pasó con Óliver y el tema de Óscar de La Hoya, cuando supo que soy un reportero de deportes mexicano, entendió por qué Kym y yo hablábamos sobre boxeo.
Y aquí es cuando salen a la luz Julio César Chávez y Saúl Álvarez…
Porque para Hamid, un joven quizá de mi edad (unos 33 años) y que parece ser del Medio Oriente, el Canelo es uno de los mejores boxeadores que ha tenido México.
PERO, y pongo intencionalmente las mayúsculas, opinó que para él, el mejor boxeador mexicano, y uno de los mejores de la historia, es Julio César Chávez.
Entonces, como Kym sabe bien, puso sobre la mesa el tema de que en México gran parte de la afición no acepta al Canelo.
Y en palabras más, o palabras menos, Hamid dijo que si la razón es porque lo comparan con Chávez, pues eso no tiene sentido, ya que son de épocas muy diferentes.
Ahora, lo que quiero compartir y aterrizar en esta ocasión, no es el comentario de Hamid sobre Julio César Chávez, y ni tampoco sobre el Canelo, porque no es algo nuevo.
Porque sabemos que ambos son unos greatest del boxeo.
Lo que quiero externar es que…
El legado que nosotros tenemos de Julio César Chávez es quizá algo tan cotidiano que no nos damos cuenta de lo que realmente significa.
Entiendo que sea porque es parte de NUESTRA historia.
Pero que esa trascendencia se vea reflejada y la conozca un joven de treinta y tantos años del Medio Oriente que trabaja en Australia, es algo que se debe destacar.
Porque comprendo que a Hamid le guste el boxeo y conozca lo que el Canelo representa para el deporte. Porque, claro, es uno de los boxeadores más importantes de la actualidad a nivel mundial.
¡Pero Julio César Chávez tiene 17 años retirado!
Es decir, la mitad de la vida de Hamid, El Gran Campeón la tiene que dejó de ser boxeador profesional.
De esa magnitud de trascendencia de Julio César Chávez estamos hablando.
Gracias, Greatest, por leer esta edición. Si estás en busca de una lectura sobre boxeo para empezar la semana, en este enlace te dejo la novela corta que escribí, El guantes de cobre Balbino.
¡Nos leemos pronto!