El conteo de Meyrán en la Tyson-Douglas
Lo que escribió Mike en su libro y lo que nos dijo Octavio para El Greatest
Mi Greatest, hace treinta y trés años exactitos que Mike Tyson perdió el invicto y todos sus cinturones ante James Douglas. El Iron dice que debió ganar, pero que Octavio Meyrán hizo un conteo largo cuando el Buster estaba en el suelo. Así que le pregunté al réferi mexicano sobre todo eso, y me respondió lo que pasó esa noche y lo que opina de lo que dice Tyson en su libro. De eso va el newsletter de hoy. Gracias por leer y por suscribirte.
Tokio,
Estaba por finalizar el octavo round cuando Mike Tyson mandó a la lona a James Buster Douglas.
En apariencia, era lo estimado, pues el Iron estaba invicto en 37 peleas y era el campeón Pesado unificado CMB, AMB y FIB.
Sin embargo, Douglas logró reponerse durante el conteo de Octavio Meyrán, el reconocido réferi mexicano de talla internacional.
Y tan se repuso el Buster, que terminó noqueando a Tyson en el décimo asalto, para consumar una de las más grandes sorpresas en el boxeo.
Eso fue el 11 de febrero de 1990.
Más o menos veinticinco años después, Mike Tyson escribió en sus memorias Toda la Verdad, que Douglas había tenido un conteo más largo de lo normal.
“Entonces me jodieron. Quien controlaba el tiempo era japonés y el árbitro mexicano. No hablaban el mismo idioma y eran incapaces de coordinarse en el conteo. Cuando el árbitro cantó «cinco», Douglas llevaba de verdad ocho segundos en la lona. Así que obtuvo un conteo bien largo”, contó el ex campeón.
Sin embargo, en la apreciación, el conteo que aplicó El Míster-Míster, como se le conoce a Meyrán, no parece fuera de lo normal.
Entonces, tras este suceso, y en exclusiva para El Greatest, Meyrán compartió que, aunque no lo hizo, fue avisado previamente, en todo caso, para que ganara Tyson, no así Douglas.
“Para que quede claro, fui requerido para que Tyson ganara a como diera lugar en Tokio. Tuve la oportunidad de hacer una porquería y no lo hice”, dijo Meyrán.
Lo curioso, es que la respuesta de Meyrán coincide con lo que Tyson escribió en sus memorias sobre ese mismo hecho.
“La AMB tenía que estar teóricamente de nuestro lado. Sabía que iba a ganar porque mis rivales luchaban contra mí y los árbitros. Don (King) siempre untaba a los árbitros. Por lo menos eso me contó. Quizás aquella noche se olvidó de pagarle al árbitro”, contó Mike Tyson.
A su vez, el réferi mexicano Octavio Meyrán consideró que posiblemente lo que se planeaba prioritariamente era hacer la pelea entre Tyson y Evander Holyfield, la cual era una de las más esperadas.
“Lo de la cuenta fue para obligarme a que reconociera mi ‘error’ para decir, ‘error del réferi’, no se reconoce a Douglas, Tyson sigue siendo campeón y se hace la pelea con Holyfield, que era la pelea importante de muchos millones de dólares”, dijo el experimentado réferi.
Aún así, al final, Tyson no le quita méritos a Douglas, por la sencilla razón de que se levantó tras ese uppercut.
“Demostró mucho coraje y agallas”, escribió en el Iron en sus memorias, “cualquier otro habría visto su cabeza volar hacia la estación espacial”.
.
.
.
Mi Greatest, espero te haya gustado la historia. Y no sé si destacar positivamente, o negativamente, el que se evidencie las malas prácticas en el boxeo. Pero en fin, tampoco es algo nuevo.
Ya sabes que si buscas lectura, aquí te dejo mi novela corta El guantes de cobre Balbino, que narra la vida de un púgil que nunca ganó una pelea. La adquieres en el botón de abajo. Gracias.
Este es mi canal de Youtube donde subo información diariamente.
Y aquí nos seguimos mutuamente en Twitter.
¡Que tengas un gran sábado!